Este jueves se podrá observar en el cielo puntano la primera Luna llena de este año y por sus características será la considerada “Luna de Lobo”.
Este evento astronómico se podrá disfrutar a simple vista siempre que el clima acompañe y la noche esté despejada.
La Luna llena es un fenómeno astronómico al que también se conoce como plenilunio y se produce cuando la tierra se sitúa exactamente entre Sol y la Luna. Gracias a que la Tierra está posicionada justo entre el Astro Rey y nuestro satélite natural, este último se ilumina de manera completa.
Las fases de la Luna son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite generados por su cambio de posición con respecto a nuestro planeta y al Sol.
El ciclo completo, denominado lunación, se extiende a lo largo de 29,53 días, durante el cual la Luna pasa el novilunio (Luna nueva); su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente durante la fase de cuarto creciente; dos semanas después, tiene lugar el plenilunio (Luna llena); y durante de las dos semanas siguientes, en cuarto menguante, vuelve a disminuir para comenzar una nueva lunación.
Luna de Lobo
Símbolo de la fertilidad, desde la antigüedad la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Es que debido su naturaleza y los efectos que provoca, desde siempre ha despertado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que mes a mes le han otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima.
Según National Geographic, esta Luna llena fue llamada “Luna de Lobo” por los nativos americanos en Estados Unidos, debido a que en la época del año en que ocurría aumentaban más los aullidos de los lobos a fuera de las aldeas.