Hace 290 años, un 3 de febrero como hoy, se producía una de las batallas más emblemáticas de la historia argentina conocida como el “Combate de San Lorenzo” en alusión a la ciudad donde se produjo el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo del General José de San Martín.
Allí, a orillas del Río Paraná, el Padre de la Patria vencía al ejército Realista junto a sus valientes granaderos, entre ellos tres hijos de Renca: Basilio Bustos; Gregorio Franco y Januario Luna. También el valiente puntano, Juan Bautista Baigorria, un héroe a quien la historia le debe un merecido reconocimiento.
En la Provincia este año no hubo mayores celebraciones, salvo la organizada por la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Luis en la plazoleta Granadero Baigorria, de la capital puntana a la que asistieron veteranos de Malvinas y autoridades de la Policía de San Luis.
En el acto participó la Bandera de Ceremonia de la Policía de la Provincia de San Luis y en representación de la Jefatura de Policía asistió la comisaria, Miranda Sonia.
El presidente de la filial “Provincia de San Luis” del Instituto Sanmartiniano del Perú, Miguel Bianchi, compartió con este medio un texto de Pedro Alberto Urueña:
Unos 10 hombres se internan en un sitio abandonado e invadido por la vegetación en la localidad de Pilar. Comienzan a limpiar la maleza con determinación y esmero, sin solicitar autorización. Tal despliegue moviliza a un grupo de valentonados vecinos que los cruzaron, temiendo que la ordenada cuadrilla se trate de una avanzada de tomadores de tierras.
Los hombres con sus herramientas en mano se identificaron:
-¡No somos usurpadores, somos Granaderos, y en este lugar descansaron las tropas del General Don José de San Martín rumbo a San Lorenzo!-
Los lugareños asombrados contemplaron como los hombres quitaron la hierba alta que ocultaba una vieja placa de hito histórico de la «Posta del Pinazo», donde el 29 de Enero de 1813, San Martín acampó allí para luego caerles y vencer a los realistas el 3 de Febrero en San Lorenzo (Santa Fe).
Los vecinos no solo se plegaron con entusiasmo a la tarea que realizaban los efectivos de civil, sino que presionaron en forma mancomunada a sus autoridades porque ese predio estaba a instancias de lotearse.
Mediante la documentación y ordenanza en el archivo municipal se constató el justo reclamo, y este 29 de Enero de 2022, los Granaderos donaron el mástil, la granada como asta, formaron con efectivos de gala y fueron acompañados por los pobladores bonaerenses de Pilar.