Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Alumnos de la UNSL harán prácticas preprofesionales en el Hospital “Dr. Ramón Carrillo”
    • Los peajes provinciales aumentaron desde este sábado
    • Advierten que el nuevo piso de Ganancias va a quedar «corto» en algunos meses    
    • El Congreso de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas está reunido en San Luis
    • COVID, cuarta ola: Salud pide reforzar la vacunación para evitar casos graves
    • Fin de semana sin sol y frío en San Luis
    • San Luis construirá una cárcel en el sur provincial y alojará presos de La Pampa 
    • Anuncian aumento del mínimo de Ganancias desde junio y que se exceptúa el aguinaldo
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » La Anmat prohibió la venta y consumo de un aceite de girasol
    sociedad

    La Anmat prohibió la venta y consumo de un aceite de girasol

    puntoaparteBy puntoaparte9 marzo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de una marca de aceite de girasol de origen mendocino.

    Como señala la Disposición 1819/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se trata del “Aceite de girasol, marca: Aceitera Luna”, que es “fraccionado por Aceitera Luna SRL”. Dicha Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene domicilio en San Martín, provincia de Buenos Aires.

    La Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza logró trazar el recorrido del producto hasta una tienda de tipo “autoservicio” en la localidad de Rivadavia. Estando allí, “se constató la comercialización y procedió al decomiso e intervención de ochenta y dos (82) bidones de 4,5 litros cada uno del producto investigado”, detalló el organismo.

    Luego, y sumándose el análisis llevado a cabo por la Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), fue posible determinar que el aceite de girasol Luna, como fue antes mencionado, era presuntamente elaborado en territorio bonaerense.

    Tras consultar con la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA), la Anmat estableció que el registro con el que este elemento estaba siendo comercializado era “inexistente”. En tanto, su venta al público no se encuentra autorizada.

    Frente a ello, dictaminó: “El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto Nº 2126/71, los artículos 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales”.

    Bajo la misma línea, el organismo añadió que “al no poder identificar en forma fehaciente y clara como fue producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá confeccionarse en ninguna parte del país, ni ser comercializado y/o expendido en el territorio de la República”.

    Finalmente, en la misma Disposición 1819/2022, se menciona un antecedente relacionado con otros producto de la misma índole. Como resultado de una investigación con fecha del 17 de diciembre de 2019, se prohibió la comercialización del “Aceite comestible, marca Caracas, girasol blends”. Este último poseía idénticos números de registros de RNE y RNPA al producto actualmente sancionado.

    De esta manera, la Anmat decidió también impedir “la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos los registros sanitarios RNE N° 01000585 y RNPA N° 01012999 por ser productos falsamente rotulados que utilizan un RNE y RNPA inexistentes”.

    Fuente La Nación / Télam / Anmat

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    El Congreso de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas está reunido en San Luis

    27 mayo, 2022

    Tembló en la madrugada y se sintió en El Trapiche y La Carolina

    26 mayo, 2022

    Plan de Inclusión: un primer grupo de 50 personas inician las clases para finalizar la primaria  

    23 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/CtMDxQqu76M



    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.