El ministro de Transporte de San Luis, Eduardo Mones Ruiz, advirtió que el gobierno de Mauricio Macri “estádejando al país sin transporte”.
Eduardo Mones Ruiz hizo esa observación hoy tras reunirse con11 empresarios del transporte de la Provincia para hablar sobre la quita desubsidios nacionales, y advirtió que desde el 1º de enero Argentina “sufriráuna crisis sin precedentes” por culpa del presidente Macri.
El titular de la cartera de Gobierno adelantó que espera unaaudiencia en el Ministerio de Transporte de la Nación, para luego reunirsenuevamente con los empresarios locales y definir una adecuación de la tarifa yreestructuración de frecuencias.
Del encuentro participaron los empresaros MabelTyempertyopolos (Polo SRL), Miguel Baldoni (Travelsur SRL y Panamericana SRL),Rosa Gómez Roy (María del Rosario), Raúl Sosa (Sol Bus SRL), Juan Ocaño(Panaholma SRL), Javier González (Juana Koslay SRL), Martín Rubén Martínez(Blanca Paloma SRL), Raúl Sosa (Line SRL), C&C Viajes, y Alejandro Gamba(Transporte Barloa).
Qué dijo ministro Mones Ruiz:
– La Argentina se encuentra en una crisis terminal porque elpresidente Macri eliminó del presupuesto nacional casi todos los subsidios altransporte, que rigen desde el 2001.
– El sistema de subsidios nacionales al transporte, que lohacía Nación por $100 mil millones, ahora pasará a tener un fondo de sólo$6.500 millones, de los cuales $5.000 millones serán para compensar la tarifaen las capitales provinciales, mientras que el resto lo manejará a discreciónel gobierno nacional.
– El 1º de enero Argentina sufrirá una crisis de transportesin precedentes.
– Sin subsidios, la tarifa se multiplicará por tres,provocará reestructuración de personal en las empresas y eliminación defrecuencias, entre otras consecuencias.
– El presidente Macri no entiende la realidad de lasprovincias, y entonces es muy fácil tomar decisiones desde Buenos Aires para queluego estemos como estamos.
– Hace quince días que pedimos por todos los medios que elministro de Transporte Dietrich atienda a la provincia para que nos aclare quéharán.
– Los que representan los intereses de las provincias y desus habitantes son los legisladores nacionales, pero no escuché a ninguno deSan Luis hablar de transporte ni que plantearan en serio cuando debatieron elpresupuesto nacional.
– Si bien votaron en contra, dieron quórum sin plantear elproblema que se venía con el transporte.
– Pero también legisladores como Claudio Poggi en el Senadoy José Riccardo en Diputados, que votaron el presupuesto nacional sinimportarles lo que pasaría con el transporte.
– La semana pasada no hubo quórum en la Cámara de Diputadosde la provincia para tratar el proyecto de Ley Impositiva para 2019, quecontiene el 35% de los recursos de San Luis para el año próximo.
– Están dejando sin recursos a la Provincia y está incluidoen esta actitud un sector del bloque justicialista. El presidente de esa Cámarani el titular del bloque se preocuparon por este tema, porque tampoco huboquórum en la comisión que debía tratarlo.
– Es muy fácil para ellos, porque los diputados se irán devacaciones la semana próxima hasta el 1º de abril, dejando todos los problemasa cargo del Gobierno provincial.
– Los legisladores nacionales también se irán de vacacioneshasta el 1º de marzo, sin importarles las consecuencias de sus decisiones.
– La decisión de poner palos en la rueda ya está tomada. Losdiputados provinciales se irán de vacaciones, reciben por mes $180 mil y sedarán el lujo de dejar al conjunto de la población con estos problemas.
– A los legisladores nacionales de la provincial no lesinteresa el pueblo de San Luis, sólo hacer politiquería permanente. Hacen todoen contra del Gobierno de San Luis, pero no se dan cuenta de que están encontra del pueblo de San Luis y eso lo van a pagar caro. Dejen de tirarpiedras. Lo que buscan es afectar la gobernabilidad.
– Hay intendentes que se arrodillan en Buenos Aires. SanLuis seguirá luchando y mantendrá su soberanía, diferente al Gobierno de Macri,que todo tiene que consultarle al FMI.
Fuente Agencia de Noticias