Los movimientos feministas, colectivos y de mujeres sindicalistas tienen en San Luis una fuerte presencia en la sociedad. Son gravitantes y en los últimos años se viene observando un fenómeno que ya es visible: hay cada vez más militantes y dirigentes comprometidas con la causa. No es correcto decir “participantes” como si lo hicieran en términos pasivo o meras espectadoras. Lo preciso es “referentes”, cada una desde el punto en el que está parada, pero con un objetivo común y final: la mujer y el respecto por las disidencias sexuales.
El segundo “Mujerazo” que se desarrolló ayer en Villa Mercedes a instancias de la Secretaría de la Mujer #NiUnaMenos de San Luis dejó más que claro ese dato de la realidad. Allí, en la Costanera del Río Quinto, se reunieron 700 referentes puntanas que debatieron, analizaron decidieron, definieron, cuestionaron y proyectaron en seis conversatorios con temas de profunda actualidad.
En esto hay que subrayar el rol de la titular de esa cartera del gobierno provincial, Adriana Bazzano, y su equipo de trabajo. La tarea que vienen desplegando es clave y sin dudas factor determinante para el surgimiento de más y nuevas referentes, dirigentes y militantes.
La funcionaria, en su mensaje destacó que “San Luis es pionera” en crear una cartera con rango ministerial para ocuparse de la cuestión de la mujer y las disidencias sexuales; y resaltó especialmente los índices de femicidios en 2019: La Provincia es la única que no registra hasta ahora asesinatos de mujeres.
Por otra parte Bazzano subrayó la elección de San Luis como escenario para el 35° Encuentro Nacional de Mujeres. “Llegamos a esa instancia gracias al trabajos de la Secretaría, de las organizaciones y asociaciones. Ahora tenemos un gran compromiso y tarea por delante que debe involucrarnos a todas y todos”.
La crónica indica que a las 14:00 de este sábado comenzaron a arribar quienes se inscribieron en las semanas previas, como también quienes a último momento se sumaron a las distintas ponencias.
Entre los temas más trascendentales o concluyentes está el reclamo por los cupos trans en ámbitos laborales y el reconocimiento de sus derechos, que, si bien hay acuerdos o resoluciones, en los hechos no se cumplen, especialmente en el interior provincial.
Por otra parte volvió a ponerse sobre la mesa el pedido de “romper el techo de cristal” y lograr paridad salarial. En esto las Mujeres Sindicalistas de San Luis pidieron que en esta materia (asignatura pendiente en todo el país) la Provincia dé el primer paso.
También quedó plasmado un petitorio para que en la legislatura provincial se de curso un proyecto para adherir a la Ley Micaela.
En medio de esos debates, surgieron dos denuncias o presentaciones puntuales que recibieron un fuerte apoyo y compromiso por parte de todas las referentes.
Se trata de dos mujeres trabajadoras: Una de la Municipalidad de La Punta, que denuncia acoso y persecución por no pertenecer al mismo color político del Intendente.
En este segundo “Mujerazo” hubo más de 700 mujeres de distintas edades en el Parque Provincial Costanera Río Quinto, en Villa Mercedes.
Tita Print cerró el encuentro con algunos temas de “Gladiadora”, su último disco de cumbia, pop electrónico y letras dedicadas a la mujer y sus causas.
Los temas sobre los que se debatió fueron los siguientes:
1- Mujer y trabajo:
Gremios y Sindicatos / Paridad Salarial / Feminización de la Pobreza / Diversidad / Cupo Trans
2- Mujer, salud, educación y medio ambiente:
Subrogación de Vientres / Discapacidad y Violencia / ESI-ILE / Libertad Sexual No Reproductiva y Reproductiva /Cannabis Medicinal / Adicciones / Diversidad / Eco-Feminismo
3- Mujer, justicia y derechos humanos:
Medidas Judiciales de Protección (Restricciones e Incumplimiento, Botón Antipánico, Cuota Alimentaria, otras) / Licencias y Diversidad / Mujeres y la Privación de la Libertad / Culturas Originarias/ Legislaciones / Régimen de Adopción
4- Mujer, liderazgo y políticas:
Paridad de Género / Cupo y Espacio Político / Herramientas para el Empoderamiento / Liderazgo y Militancia / Diversidad / Crisis Política, Económico Social Actual
5- Mujer, arte, comunicación y deporte:
Medios de Comunicación Anti Patriarcales / Violencia Simbólica / Lenguaje Inclusivo / Espectacularización de la Violencia de Género / El Arte como Transformador / Deportes Femeninos/ Diversidad.
6- Mujer, violencia sexual:
Abuso Infantil / Acoso Sexual / Trata y Prostitución / Diversidad
Apoyo a las trabajadoras de Televisión
Cabe destacar que las dirigentes de Mujeres Sindicalistas de San Luis expresaron un comprometido apoyo al Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en su lucha por una recomposición salarial para sus trabajadores.
Por esos reclamos, hoy se cumple el tercera día de paro en canales abiertos y productoras de todo el país.