Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tedeum en San Luis: el Obispo agradeció que “todos recen” juntos por la Patria
    • Inauguraron las refacciones de la Iglesia Catedral de San Luis
    • La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Mujeres en la construcción, un fenómeno que crece en San Luis
    sociedad

    Mujeres en la construcción, un fenómeno que crece en San Luis

    puntoaparteBy puntoaparte13 abril, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La presencia de mujeres en el ámbito de la construcción tanto en obras pequeñas, medianas como de gran infraestructura, es una realidad que en San Luis avanza mucho más de lo esperado.

    Esto es un fenómeno social que llevó a la creación de un “Plan Estratégico de Mujeres y Disidencias en la Construcción”, una iniciativa que abarca dos objetivos principales: el primero, continuar con un registro de interesadas en incursionar laboralmente en obras edilicias, tanto públicas como privadas, y en segundo término brindarles toda la formación para un desempeño profesional en los diversos rubros de ese ámbito.

    Ayer en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) “Eva Perón” de Villa Mercedes se formalizó el lanzamiento de esta propuesta, “ya que es junto a esta entidad y con la cooperativa ‘Matria en Construcción’ que comenzamos a desarrollar esta propuesta que ahora estamos concretando”, remarcó la secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, quien abrió la presentación rememorando “el trabajo que iniciamos hace seis meses mediante distintos convenios, estableciendo la necesidad de abrir un registro de interesadas y propiciar toda la capacitación necesaria”.

    La funcionaria provincial subrayó que “este plan se encuadra en nuestros objetivos, referido al desarrollo sostenible contemplado en la agenda mundial 20/30, como medida para acortar la brecha de la desigualdad e incluir a las mujeres y disidencias en el ámbito laboral. Puntualmente, lo que abordamos hoy es la industria de la construcción, cuyos oficios están históricamente considerados como masculinos; lo que hacemos es romper esos estigmas. Pero es muy importante dejar en claro que nada de esto significa apuntar a la supremacía de un género sobre otro, sino que el objetivo es alcanzar un equilibrio y una auténtica igualdad”.

    Estuvieron presentes en el acto la jefa de Programa Gestión de Políticas Públicas, Érica Laporte y Anahí Quiroga quienes presentaron el Plan.

    Del acto de oficialización del plan participaron el rector de la UPrO, Joaquín Surroca; la secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Villa Mercedes, Grisel Pollacchi, mujeres ya inscriptas en el primer registro de trabajadoras e integrantes de la cooperativa en formación, “Matria en Construcción”.

    La presidenta de esta entidad, Anahí Quiroga, sostuvo: “Este día es muy especial e histórico para nosotras, porque sentimos que se nos abren oportunidades de trabajo y de formación profesional. Nuestra agrupación nació hace un año y medio, integrándola mujeres constructoras que trabajamos de manera solitaria y con poca capacitación. Una compañera, Mónica Esquivel, le llevó un proyecto a Ayelén Mazzina, con el deseo de poder visibilizar a quienes ya nos desempeñamos en este rubro, como también para que quienes quieran incursionar en este sector se animen a hacerlo”.

    “Se considera que la construcción es una tarea solo para hombres -continuó-, quizá por el preconcepto de que se requiere fuerza, pero también existen tecnologías y herramientas que nos permiten a las mujeres realizar diversas tareas, es por ello que vivimos este momento con mucha ilusión. Hoy estuvimos en Villa Mercedes con quienes ya se inscribieron el año pasado, en tanto que mañana haremos lo propio en la ciudad de San Luis; seguidamente, ajustaremos la propuesta para, en 30 o 60 días, dar inicio a las capacitaciones y en breve reabrir el registro para una segunda inscripción”.

    En tanto, Surroca al participar de la presentación del plan estratégico, aseguró que trabajar con un enfoque de igualdad de género “no nos resulta difícil, pues siempre hemos abordado la enseñanza de oficios con esa política; de hecho, ya han egresado de nuestras aulas mujeres electricistas, soldadoras, albañiles, especialistas en durlock y en carpintería, por ejemplo. Estamos muy contentos de ser parte del desafío que nos propone este convenio, para contribuir a que la mujer pueda ingresar a la industria de la construcción, transfiriendo conocimientos y procurarles la profesionalización para que puedan buscar trabajo en cualquier obra, con todo el respaldo académico necesario”.

    Fuente Agencia de Noticias

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    Plan de Inclusión: un primer grupo de 50 personas inician las clases para finalizar la primaria  

    23 mayo, 2022

    Las Lomitas: comienzan las celebraciones en honor a la “Santa de los imposibles”

    22 mayo, 2022

    La escuela de tejido “Manuela Franco” obsequió al gobernador el primer poncho puntano confeccionado en telares de Renca

    21 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/CtMDxQqu76M



    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.