Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tedeum en San Luis: el Obispo agradeció que “todos recen” juntos por la Patria
    • Inauguraron las refacciones de la Iglesia Catedral de San Luis
    • La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Prohíben el uso de Lysoform por estar contaminado con venenos
    salud

    Prohíben el uso de Lysoform por estar contaminado con venenos

    By 16 junio, 2016No hay comentarios1 Min Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió hoy el uso y la comercialización de un lote del desinfectante de ambientes y superficies Lysoform, fragancia original, debido a que, por una falla en el proceso de producción, está contaminado con insecticida, lo cual provocó irritación respiratoria en los usuarios.

    De acuerdo a la Disposición 6226/2016, publicada en el Boletín Oficial, el inconveniente surgió en el proceso de envasado del producto, debido a “una contaminación cruzada de la última serie del producto el formulado Insecticida Mata Moscas y Mosquitos marca FUYI Base Acuosa”.

    La empresa Johnson & Son de Argentina adjudicó el problema “a un error humano que consistió en no descartar los envases que se llenan a efectos de arrastrar los remanentes del producto elaborado en primera instancia”.

    La partida prohibida del producto es la que corresponde al contenido neto 278.4G/390 CM3, RNPUD 0250087, Lote 5231012L310 con fecha de elaboración del 8/15, y las unidades codificadas en la base del envase como 2:12 A 2:14.

    La disposición obliga también a la empresa al recupero del mercado de todas las unidades del producto y lote afectados por la contaminación.

    Fuente: ANMAT y Diario La Nación

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo

    24 mayo, 2022

    Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica

    23 mayo, 2022

    Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos

    18 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/CtMDxQqu76M



    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.