La empresa Rivadavia, emblemática marca de artículos escolares de Ángel Estrada, invita a reflexionar de manera colectiva sobre esta experiencia a través de su campaña “Tenemos todo por escribir” y convoca a padres y docentes a participar de la transmisión en vivo que realizará a través de Facebook este jueves 14 de mayo a las 18:00 bajo el lema “Vínculos entre familia y escuela durante el período de aislamiento”.
“Desde el inicio del aislamiento social y obligatorio, las rutinas escolares se suspendieron. Al mismo tiempo, esto trajo consigo algo nuevo: las clases a distancia para todos los niños y jóvenes. Este giro de la rutina llevó al sistema educativo a adaptarse ante esta experiencia, en la cual las condiciones cambiaron de la noche a la mañana. El grupo de amigos de todos los días y la presencia del docente fue, sustituida por las videollamadas en grupo, las plataformas virtuales y el trabajo desde casa. A su vez, el rol de los padres tomó aún más protagonismo, ya que están conociendo en primera persona el día a día de la educación de sus hijos”, observaron desde esa firma.
En esta oportunidad, la Licenciada en Psicopedagogía María Zysman, Presidenta de Libres de Bullying, explorará temas que urgen en la comunidad educativa en tiempos de COVID-19. Entre ellos, la capacidad que tienen alumnos, padres y docentes de ponerse en el lugar del otro en esta difícil situación y cómo las posturas que estos tomen sobre las nuevas dinámicas tendrán un impacto decisivo en los vínculos.
Respecto a la problemática, y como adelanto de lo que se hablará en la charla, la psicopedagoga destacó que la educación a distancia afecta de manera diferente a los alumnos según su edad. “Cuando son muy chiquitos, en edad preescolar, demandan mucha más voluntad de los padres para entretenerlos y expresan su angustia con llanto y conductas regresivas. Con los chicos de primaria es más fácil proyectar, aunque va a depender de cada familia generar espacios donde trabajar, descansar y organizar el tiempo libre. En el caso de los jóvenes, aunque no parezca, tal vez sean los que peor la estén pasando, debido a su necesidad de independencia del nicho familiar y de encontrarse con sus pares”, detalló Zysman.
A su vez, la dinámica entre padres y docentes, así como el rol de cada uno de ellos en la vida de los niños y jóvenes, también tiene un nuevo capítulo. Particularmente, se perciben en la relación entre ambos por no comprender que la escuela y la familia cumplen diferentes funciones y ninguna puede sustituir a la otra.
En este sentido, la especialista hace un llamado a “priorizar el lazo pedagógico y sostener la convivencia entre alumnos, padres y docentes, ya que los contenidos pueden recuperarse en otro momento y las tareas pueden hacerse después”. Además, advirtió: “Hay que evitar que esta modalidad sea un problema mayor para las familias, que enfrentan muchas otras dificultades además de la educación de sus hijos”.
Así, con los valores de la educación transformadora de hoy y bajo el lema “Tenemos todo por escribir”, Rivadavia invita a pensarnos como protagonistas de esta “hoja en blanco” que representa el aislamiento y la educación a distancia. Además, insta a tomar consciencia, tanto alumnos como padres y docentes, de la oportunidad de reescribir la realidad educativa para proponer una mejor convivencia.
Fuente Comunicación institucional Rivadavia