Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • La Toma: otra búsqueda de un desaparecido que empieza a inquietar
    • Polémica por el uso de dinero público para comprar mamaderas al hijo del Presidente
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Wikicardio, un nuevo sitio web para los pacientes de cardiología
    salud

    Wikicardio, un nuevo sitio web para los pacientes de cardiología

    By 3 diciembre, 2015No hay comentarios1 Min Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fue lanzado por la Sociedad Argentina de Cardiología. Se llama wikicardio e incluye contenidos basados en evidencia científica sobre un centenar de temas de los más consultados en la web


     

    El 45,4 por ciento de los usuarios de Internet que busca temas de salud cardiológica no confía en la información que encuentra y al 79,3 le gustaría contar con una página confiable avalada por su médico.

    En ese contexto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) presentó un nuevo sitio web para pacientes -www.wikicardio.org.ar- que incluye contenidos de salud cardiológica basados en evidencia científica sobre un centenar de temas de los más consultados en la web.

    A partir los avances tecnológicos de los últimos años, todo tipo de información, incluida la referida a temas de salud, se encuentra a un clic de distancia.

    De hecho, una de cada veinte búsquedas en Google se generan sobre temas de salud.

    Sin embargo, en la web abundan sitios con datos médicos que no son confiables, que contienen información errónea, imprecisa o desactualizada, lo que se presta a confusión y atenta contra el éxito del tratamiento y contra la buena comunicación médico- paciente. (NA)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Realizaron la primera ablación multiorgánica en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”

    12 mayo, 2022

    Hay ocho casos en estudio de niños argentinos que podrían tener hepatitis severa de origen desconocido

    7 mayo, 2022

    Confirmaron el primer caso de hepatitis infantil en la Argentina en un niño de 8 años

    5 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.