El primer encuentro se realizó en el Instituto “San Marino”. La actividad continuará en otras escuelas públicas y privadas de la ciudad de San Luis. “El eje central es la construcción de vínculos sanos”, señalaron desde el Ministerio de Inclusión Social
El Ministerio de Inclusión Social puso en marcha un ciclo de talleres dirigidos a chicos de secundario de la capital puntana para prevenir situaciones violentas entre parejas.
“La charla está centrada en la construcción de vínculos sanos para evitar los noviazgos violentos. El primer encuentro tuvo lugar este viernes, en el Instituto ‘San Marino’, y participaron los alumnos de 6° año de la promoción ‘Femicios’”, informó el ministro Gastón Hissa, a cargo interinamente de la cartera social.
La jefa del Subprograma Mujer y Comunidad, Cristina Bustos Fara, fue la encargada de ofrecer el taller.
La funcionaria explicó que hay indicadores que permiten evaluar el tipo de relación que se ha establecido en el noviazgo, y que actuar a tiempo puede impedir que los rasgos negativos se acentúen. La especialista, hizo hincapié en las características de una “relación sana”. “Debe haber respeto por el otro, proyecto común, proyectos individuales, espacios propios, la no descalificación del otro, ser uno mismo, cuidado del otro, diálogo, confianza, libertad, diálogo con pares y con la familia, tolerancia, y construcción de una pareja creativa”, detalló.
También, recalcó que hay que estar atentos a que “se puede pensar diferente a una persona, pero al mismo tiempo quererla y respetarla”. Y señaló que, generalmente, no es fácil salir de las relaciones por más conflictivas que sean, porque hay vínculos establecidos. “En la mayoría de los casos no se termina de común acuerdo. El final es una etapa dolorosa, pero pasa y hay que mirar para adelante porque seguramente vendrá algo mejor”, aseveró.
Bustos Fara advirtió que los maltratos no siempre se dan del varón hacia la mujer sino que hay casos de “violencia cruzada que implica la responsabilidad de las chicas”. Pero que “los varones culturalmente están menos acostumbrados a contar lo que les pasa”. Advirtió que el trato violento, que puede comenzar con la descalificación o el control extremo sobre el otro, puede pasar al maltrato físico.
Fuente: Ministerio de Inclusión