Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    • Mapa deportivo: la provincia ya evaluó a más de 1300 estudiantes
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Alarma mundial por la nueva variante de Coronavirus detectada en Sudáfrica
    coronavirus

    Alarma mundial por la nueva variante de Coronavirus detectada en Sudáfrica

    By 26 noviembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más allá de que el 53,9% de las personas en el mundo han recibido al menos una dosis de la inmunización, solo el 5,6% de la población de países de bajos y medianos recursos, como los de África, tuvo acceso al inoculante (REUTERS/Carlos Osorio)

    Científicos en Sudáfrica, donde solo el 24% de la población está completamente vacunada, detectaron a la nueva variante del coronavirus a partir de muestras que fueron tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre. La variante recibe el nombre técnico B.1.1.529. Según informaron se detectó la variante en 22 casos de COVID-19 tras las colaboraciones de secuenciación genómica entre el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD) y laboratorios privados. Además, tienen otros casos en estudio.

    “No es sorprendente que se haya detectado una nueva variante en Sudáfrica”, comentó el profesor Adrian Puren, director ejecutivo del NICD. Agregó: “aunque los datos son limitados, nuestros expertos están trabajando horas extras con todos los sistemas de vigilancia establecidos para comprender la nueva variante y cuáles podrían ser sus posibles implicaciones. Los avances se producen a un ritmo rápido y el público tiene nuestra garantía de que le mantendremos al día”.

    En mayo del año pasado, en Sudáfrica se había detectado otra variante que en diciembre fue clasificada como prioritaria. Se llama Beta y aún permanece en la lista de las variantes de preocupación de OMS. Además de Sudáfrica, ya se han identificado casos de COVID-19 con la nueva variante Nu en Hong Kong, Botsuana e Israel.

    En Israel, la variante se detectó en una persona que había estado en Malawi, África. Se están analizando muestras de otras dos personas que también habían estado en ese país. Además, En Bélgica se confirmó hoy que una mujer que no estaba vacunada y había estado en Egipto adquirió la infección por la nueva variante Nu.

    En Sudáfrica se había detectado antes otra variante preocupante. Se llama Beta y aún permanece en la lista de las variantes de preocupación de OMS. REUTERS/ Sumaya Hisham

    En Sudáfrica se había detectado antes otra variante preocupante. Se llama Beta y aún permanece en la lista de las variantes de preocupación de OMS. REUTERS/ Sumaya Hisham

    2- Por qué preocupa a expertos y autoridades sanitarias

    La variante B.1.1.529 tiene una constelación muy inusual de mutaciones. Podrían ayudar a evadir la respuesta inmune del cuerpo y hacerla más transmisible. Cualquier variante que surja y llegue reducir la protección otorgada por las vacunas o que se propague más rápidamente, puede ser una amenaza para el fin de la pandemia para toda la humanidad.

    Consultado por  hoy el doctor Humberto Debat, investigador en virología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA) y miembro del Proyecto País, el consorcio de vigilancia genómica del coronavirus que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, comentó: “La nueva variante -que supuestamente sería llamada con la letra griega Nu por la OMS- sería más transmisible. No se sabe aún si genera más riesgo de hospitalizaciones y muertes. Con respecto a las vacunas, tampoco aún hay evidencia que la variante Nu reduzca su eficacia. Pero llaman la atención las mutaciones que la conforman y merece más estudios”.

    La doctora Susan Hopkins, asesora médica jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, dijo al diario The Guardian que el valor R, o número de reproducción efectiva, de la variante en la provincia sudafricana de Gauteng, Sudáfrica era ahora de 2. Se trata de un nivel de transmisión que no se había registrado desde el comienzo de la pandemia, antes de que se empezaran a imponer restricciones. Con un R superior a 1, la epidemia crece exponencialmente.

    En tanto, la epidemióloga colombiana Zulma Cucunubá, del Imperial College del Reino Unido, dijo en Twitter que “lo que llama la atención es que la identificación de esta variante B 1.1.529 coincide con un aumento rápido de casos en varias provincias de Sudáfrica, principalmente en Gauteng”. Aclaró que “aún no sabemos qué implicaciones habrá en cuanto a transmisibilidad o potencial escape inmune. En todo caso, no hay razones por ahora para pensar que las vacunas no funcionarán frente a esta nueva variante”. La experta sugirió no discriminar a Sudáfrica por tener la presencia de la nueva variante en su población. Por el contrario, valoró su sistema de vigilancia genómica.

    Los vuelos aéreos por el mundo permiten que las personas se contagien y lleven a las nuevas variantes del coronavirus a otros países (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

    Los vuelos aéreos por el mundo permiten que las personas se contagien y lleven a las nuevas variantes del coronavirus a otros países (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

    3- En qué se diferencia de otras variantes ya conocidas

    La variante B.1.1.529 del coronavirus tiene un número inusualmente alto de mutaciones, con más de 30 en la proteína clave de la Espiga. Según Tulio de Oliveira, director del Centro de Respuesta Epidémica e Innovación (CERI), en Sudáfrica, la variante tiene “muchas más mutaciones de las que esperábamos”. Y afirmó que se está extendiendo rápidamente, por lo cual esperan ver presión sobre el sistema sanitario en las próximas semanas. El experto aconsejó a las personas que eviten los eventos de superpropagación del virus.

    Al considerar el potencial riesgo de la nueva variante para la población de África y para el resto de la humanidad, el doctor de Oliveira salió ayer a hacer un llamado público de apoyo financiero internacional. Pidió al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y a otras organizaciones globales que apoyen a “la población pobre y a los gobiernos de Sudáfrica y África para controlar y extinguir las variantes! Protegiendo a su población pobre y oprimida protegeremos al mundo”. En África solo el 10% de la población tiene al menos una dosis.

    4- Qué preguntas tienen hoy los expertos

    Hoy los expertos de OMS están reunidos para analizar el conocimiento disponible sobre la nueva variante B.1.1.529. Según dijo la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, apuntó que todavía no se conoce mucho esta nueva variante, ya que apenas hay “menos de 100 secuencias genómicas completas disponibles”. En cualquier caso, “lo que sí se sabe es que esta variante tiene un gran número de mutaciones y la preocupación es que cuando tienes tantas mutaciones eso puede tener un impacto en cómo se comporta el virus”. Así, ha señalado que por el momento es pronto para saber la gravedad que implica la nueva variante.

    La experta expresó: “Tardaremos unas semanas en comprender qué impacto tiene esta variante. Hay mucho trabajo en marcha. Es una variante que se está monitorizando. Discutiremos si se convertirá en una variante de interés o de preocupación y, si es así, le daremos un nombre griego, pero es algo que hay que vigilar”. Entre las preguntas que tienen los expertos figura la de comprender cuál es la gravedad clínica de la variante con respecto a las demás detectadas.

    5- Qué medidas han tomado los países ante la nueva variante

    Por la aparición de la nueva variante y el riesgo de que sea más transmisible, ya hay países que adoptaron medidas de control en sus fronteras. Ayer, el Reino Unido agregó a seis países africanos a su “lista roja” de viajes. Los vuelos desde Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Botswana, Eswatini y Zimbabwe quedan suspendidos desde hoy. También hoy Israel -con un 64% de la población totalmente vacunada- anunció que toda persona que haya vuelto de algún país de África durante la última semana deberá entrar en aislamiento inmediatamente. Lo decidió el Primer Ministro Naftali Bennett con un cuerpo de asesores, y dijo que Israel está “al borde de una emergencia, y pido a todo el mundo que esté totalmente preparado y encauzado para trabajar las 24 horas del día”.

     “Al tener en cuenta la situación de incertidumbre que existe porque aún falta estudiar más a la variante Nu, hoy las autoridades sanitarias de América del Sur deberían repensar los protocolos de ingreso a sus territorios”, dijo el doctor Debat a Infobae. “Hay que volver al testeo en arribo de viajeros desde el exterior, a la secuenciación de las muestras y si al aislamiento de las personas afectadas por COVID-19. Es mejor actuar con precaución. Ya tenemos la experiencia del año pasado cuando anunciaron la detección de la variante Alpha en Reino Unido y toda la pandemia cambió”, consideró.

    6- Cómo cada persona puede actuar contra las variantes del coronavirus

    La funcionaria de la OMS Maria Van Kerkhove pidió a la población que ejerza responsabilidad contra el virus. “Todo el mundo necesita entender que cuanto más circule este virus, más oportunidades tendrá de cambiar, más mutaciones veremos. Cada uno tiene un papel que desempeñar en la reducción de la transmisión, así como en la protección contra la enfermedad grave y la muerte. Así pues, vacúnense cuando puedan, asegúrense de recibir la dosis completa y tomen medidas para reducir su exposición y evitar que transmitan el virus a otra persona”.

    Como la transmisión comunitaria del virus continúa y la efectividad de los inoculantes no llega al 100%, hoy la vacunación debe seguir siendo acompañada con las medidas de prevención como el uso del barbijo, el distanciamiento, y la ventilación permanente y cruzada cuando una persona se encuentra en espacios cerrados con no convivientes.

    Infobae – Reuters

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    COVID, cuarta ola: Salud pide reforzar la vacunación para evitar casos graves

    27 mayo, 2022

    Desde este lunes, cambian los puestos de testeo de COVID en la ciudad de San Luis

    6 marzo, 2022

    Vuelta a clases: Salud pide a padres o tutores que completen el esquema de vacunas contra COVID

    22 febrero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.