Punto Aparte
Punto Aparte

Alerta amarilla en México por el volcán Popocatepetl

0

En las últimas horas, el volcán Popocatépetl, en México, registró 14 exhalaciones de moderada intensidad, las cuales produjeron emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.

El volcán Popocatépetl, ubicado en el sureste de México, registró una nueva explosión eruptiva que arrojó una columna “con abundantes cantidades de ceniza” a más de tres kilómetros sobre el nivel del cráter y lanzó fragmentos incandescentes a más de un kilómetro sobre la ladera, informó el Centro de Prevención de Desastres de México (Cenapred).

Las autoridades mantienen el nivel de alerta del volcán en amarillo fase 3, fase previa a la evacuación de las poblaciones cercanas.

El Popocatépetl, también llamado “Don Goyo”, está ubicado en la convergencia de los límites de los estados de Morelos, Puebla y México, a unos 55 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

Las autoridades mexicanas mantienen en alerta a unos 700 militares encargados de la evacuación de entre 11.000 y 12.000 pobladores de la zona, los cuales serían trasladados a dos albergues en más de un millar de camiones en caso de que la alerta cambie a roja fase uno.

La atención está centrada en los municipios de Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, que son los que están más cerca, a 12 kilómetros del Popocatépetl, dentro del rango de seguridad establecido por las autoridades.

El Popocatépetl es supervisado las 24 horas que “cualquier cambio significativo de la actividad del volcán será notificado oportunamente”.

Con una altitud de 5.452 metros, el Popocatépetl es la segunda mayor montaña de México y uno de los 14 volcanes activos del país que registra mayor actividad.

El Cenapred indicó en un comunicado que después de las explosiones de ayer se registraron 14 exhalaciones de moderada intensidad con emisiones de vapor de agua, gas y ceniza.

Señaló también que se presentaron 40 minutos de “tremor (temblor)de alta frecuencia y baja amplitud que se asocia con el emplazamiento de magma dentro del volcán”.

Previamente, el Cenapred informó que durante el día se realizó un vuelo de reconocimiento sobre el cráter del Popocatépetl con el apoyo de la Armada mexicana.

Las autoridades pudieron confirmar la presencia de una domo (cúpula) de lava de unos 350 metros de diámetro y unos 50 centímetros de espesor, el cual después de la explosión de la mañana “sufrió una ligera deflación” aunque no se redujo de manera significativa.

“Dicho evento puede representar el inicio de la destrucción del domo”, precisó el Cenapred.

El domo es un tapón de lava solidificada que frena la salida del magma, eleva la presión interna y genera los eventos explosivos en el cráter del volcán.

El Popocatépetl incrementó desde la mañana de ayer su actividad explosiva y eruptiva con una fumarola de agua y gas de tres kilómetros y arrojó fragmentos incandescentes a unos 600 metros sobre la ladera.

Según el organismo, este tipo de actividad está asociada a ascensos de material magmático y el crecimiento de domos de lava, por lo que existe la probabilidad de que se registre actividad explosiva de escala intermedia a alta, y posible expulsión de lava, según despachos de Notimex y EFE.

Asimismo, indicó que podrían producirse explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piroclásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos. (Télam)

Share.