Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    • Mapa deportivo: la provincia ya evaluó a más de 1300 estudiantes
    • El gobernador Rodríguez Saá defendió en el Senado la propuesta de una Corte Suprema federal 
    • Un clásico del invierno en Merlo: comenzó a congelarse el Salto del Tigre
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Argentina es el segundo país de América Latina con más consumo de alcohol
    sociedad

    Argentina es el segundo país de América Latina con más consumo de alcohol

    By 13 mayo, 2014No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Se ubica detrás de Chile. Se trata de una práctica que puede no sólo conducir a la dependencia sino que también aumenta el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

     

    El Informe Mundial 2014 sobre la situación de la salud y el alcohol presenta perfiles de 194 Estados Miembros de la OMS por consumo de alcohol, el impacto en salud pública y las respuestas en políticas.

     

    “Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las consecuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”, afirmó Oleg Chestnov, Sub Director General para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.

     

    La región de las Américas tiene el segundo consumo más alto per cápita de alcohol, después de Europa; y la segunda tasa más alta de consumo episódico de alcohol, también asociado con efectos nocivos para la salud.

     

    En este sentido, el informe precisa que los países con las tasas más altas en las Américas son Granada (12,5 litros), Saint Lucia (10,4), Canadá (10,2), Chile (9,6), Argentina (9,3), y Estados Unidos (9,2).

     

    El ránking en América Latina lo lidera Chile, donde existe un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol, seguido por Argentina con 9,3 litros. Según el informe, las argentinas consumen 5,2 litros y los argentinos 13,6.

     

    “Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las consecuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”

     

    Oleg Chestnov, subdirector general para enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS La tercera posición la ocupa Venezuela, con 8,9 litros; seguida por Paraguay (8,8 litros); Brasil (8,7); Perú (8,1); Panamá (8); Uruguay (7,6); Ecuador (7,2); México (7,2); República Dominicana (6,9); Colombia (6,2); Bolivia (5,9); Costa Rica (5,4); Cuba (5,2); Nicaragua (5); Honduras (4); Guatemala (3,8) y El Salvador (3,2).

     

    Con respecto al tipo de alcohol consumido en América Latina, la cerveza es la bebida que más se ingiere (53%); seguida por el vodka y el whisky (32,6%), y un 11,7 por ciento de vino, especialmente en Argentina y Chile.

     

    En promedio, en el mundo cada persona de 15 años o mayor bebe anualmente cerca de 6,2 litros de alcohol. Pero menos de la mitad de la población (38,3) bebe, lo cual implica que aquellos que toman en promedio consumen 17 litros.

     

    El informe también señala que un mayor porcentaje de hombres muere por causas relacionadas con el alcohol -7,6 por ciento de los hombres y 4 por ciento de las mujeres-, aunque hay evidencia de que ellas pueden ser más vulnerables a sus efectos.

     

    La OMS informó que más de 3,3 millones de personas murieron en el mundo en 2012 por causas relacionadas con el alcohol, lo que representa el 6% de todas las muertes en el mundo.

     

    El texto indica que el consumo excesivo no sólo lleva a una nociva dependencia, y a un aumento de la violencia, sino que está relacionado con el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de cáncer.

     

    Además, el informe destaca que el consumo excesivo hace que las personas que abusan sean más susceptibles de desarrollar enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la neumonía.

     

    “Encontramos que en todo el mundo alrededor del 16% de los bebedores tienen un fuerte consumo episódico de alcohol, que es el más perjudicial para la salud”, explicó Shekhar Saxena, director de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, que precisó que esta práctica se da cuando una persona toma seis bebidas estándar en una sola ocasión, una vez por mes o más.

     

    Según el informe, el 22% de bebedores en las Américas tiene consumos episódicos, una cifra más alta que la media mundial, y apenas un 18,9% son abstemios, un número muy bajo si se tiene en cuenta que globalmente el 48% de las personas nunca tomó.

     

    El consumo de alcohol entre los adolescentes es muy alto en la región de las Américas con un 53% de chicos de 15 a 19 años que admiten beber, mientras que en Europa la cifra trepa a 70%. Este continente es la región del mundo donde más se bebe alcohol, un promedio de 10,9 litros, especialmente en los países del Este.

     

    En tanto, los países de las Américas con el consumo más bajo son El Salvador (3,2 litros por año), Guatemala (3,8), Honduras (4), Jamaica (4,9), Nicaragua (5) y Cuba (5,2).

     

    “Los productores de bebidas alcohólicas están ejerciendo una creciente influencia en las políticas públicas en nuestra región, a través del patrocinio de la industria de la investigación, o en el desarrollo de políticas”, denunció Maristela Monteiro, asesora de la OPS en abuso de alcohol y sustancias.

     

    Para la experta, esta situación “está demorando la adopción de las medidas más costo-efectivas. Como defensores de la salud pública, necesitamos redoblar nuestros esfuerzos en revertir el impacto del uso nocivo del alcohol”, concluyó

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Mapa deportivo: la provincia ya evaluó a más de 1300 estudiantes

    30 junio, 2022

    Murió el ex camarista Gustavo Adolfo Miranda Folch

    28 junio, 2022

    La provincia abrió la inscripción para entregar tablets a jubilados y pensionados

    27 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.