El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz indicó, además, que el 4% es indigente en la Argentina, al divulgar datos del segundo trimestre del año.
Los índices de pobreza e indigencia en el segundo semestre de 2013 fueron del 13,2% -unos 5,3 millones de personas- y del 4%, respectivamente, según un informe privado. Sin embargo, el estudio advierte riesgos de «incrementos» de estas variables este año, debido a un «escenario de inflación y devaluación».
Los datos surgen del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, en el cual se presentaron estimaciones sobre la evolución de la pobreza desde 2003 hasta la segunda mitad del 2013.
Al recalcular el costo de la canasta básica total y alimentaria, sobre la base de los índices de precios difundidos por institutos de estadísticas provinciales, para el segundo semestre de 2013 el 13,2% de la población percibía ingresos por debajo de la línea de la pobreza, mientras que 4% se encontraba por debajo de la línea de indigencia.
Con relación al mismo período en 2012, se exhibió una leve disminución en ambos porcentajes, que fueron del 1 y 0,4 por ciento, respectivamente, que según las estimaciones de la entidad, se deben al incremento de la jubilación mínima, entro otros factores.