El director de Medio Ambiente, Roberto Espinosa, evaluó el desarrollo de la implementación de la selección de residuos en origen y señaló que “el 15 de febrero vamos a hacer una evaluación de los resultados a través del documento que nosotros hemos confeccionado que es el Manifiesto de Retiro, donde aparece el edificio, su ubicación, bolsones o bolsas retiradas, kilos estimados, firma del responsable del edificio, firma de quien retira, firma de quien hace la copia y firma de quien recibe el recibo en el Centro de Disposición Final”.
“El 5 de enero comenzamos a trabajar efectivamente sobre el total de edificios que habíamos relevado, que son 127, de los cuales seleccionamos 30. Entonces detectamos primero quienes eran sus administradores, encargados o responsables de los consorcios y así pudimos llegar al listado que pretendíamos”, sostuvo.
“Lamentablemente a último momento una administradora de 4 edificios, hija de un ex intendente (no de la ciudad de San Luis) decidió no ser parte del programa, como si esta fuera una actitud que quedara a su elección. Por ahora la determinación de esta señora es un tema que quedará suspendido hasta la segunda parte de éste programa, que es la aplicación total de la normativa que rige en todo el país en el contexto de los presupuestos mínimos de protección ambiental como son el Artículo 41 de la Constitución Nacional, Ley 25675 y la Ley 25916; es decir, éstas leyes son de orden público, rigen en todo el país, por lo tanto no estamos inventando nada, lo que estamos haciendo es aplicar las normativas que están enmarcadas en el Derecho Ambiental”.
“En esta primera etapa, y así lo vamos a seguir haciendo quienes conocemos lo que es la responsabilidad social empresaria, hablando con los responsables de cada uno de los edificios quienes demostraron muy buena predisposición. Incluso más, algunos se ofrecieron a ser parte de este programa apoyando la acción del municipio”, afirmó Espinosa.
“Está prevista la ampliación de éste sistema a los barrios, incluyo ya nos han hablado desde algunos barrios, que no solamente tienen propiedad horizontal, barrios con viviendas individuales y que quieren ser parte del programa. Es un programa ambicioso, importante, compromete a toda la ciudadanía; nosotros trabajamos siempre desde ese aspecto que tiene que ver con la responsabilidad social del ciudadano, no solamente empresaria, sino todos los ciudadanos en material ambiental, porque si no, no logramos los objetivos”.
Si pensamos que solamente es aplicar normativa no vamos bien, hay que concientizar, hay que crear conciencia y hábitos para que esto tenga resultados positivos, desde lo ambiental, desde lo económico y desde lo social. Ya tenemos previsto hacer todo este año una campaña en las escuelas, a través de las organizaciones barriales y por supuesto a través de todas aquellas instituciones que se presten para la campaña de concientización. Incluso trabajar internamente con los 2 mil empleados que tiene el municipio”, concluyó Espinosa.