Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    • Mapa deportivo: la provincia ya evaluó a más de 1300 estudiantes
    • El gobernador Rodríguez Saá defendió en el Senado la propuesta de una Corte Suprema federal 
    • Un clásico del invierno en Merlo: comenzó a congelarse el Salto del Tigre
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » El Gobernador aseguró que no habrá cierres ni restricciones
    Política

    El Gobernador aseguró que no habrá cierres ni restricciones

    puntoaparteBy puntoaparte29 diciembre, 2021Updated:26 enero, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, encabezó esta tarde la última reunión del año con el Consejo Económico y Social, integrado por diferentes actores sociales de la comunidad sanluiseña.

    “Lleven la tranquilidad, que no habrá cierres ni restricciones a la libertad, a la circulación, nada de eso sucederá, sí puede haber recomendaciones, sólo recomendaciones, vamos a confiar en la campaña de vacunación, pido ayuda cultural para transmitir que es bueno vacunarse”, dijo el mandatario.

    “Quiero llevar mucha tranquilidad para la economía, para las finanzas de la provincia, el comercio, la industria, el turismo. La vacunación va muy bien y los casos que son muchos, son leves o asintomáticos, sólo hay una persona con respirador” dijo el mandatario, y añadió que “hay un enorme trabajo y militancia en nuestro servicio de salud en cuanto a la vacunación y a los hisopados. En este momento, Argentina es uno de los países con mayor libertad de circulación, pese a que estamos en un momento de muchos contagios, que no es crítico para el sistema de Salud”, señaló.

    Del encuentro participaron el secretario General de la Gobernación (a cargo de la Jefatura de Gabinete), Miguel Ángel Berardo; de Salud, Rosa Dávila; de Producción, Juan Lavandeira; de Seguridad, Luciano Anastasi; de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena; de Hacienda Pública, Eloy Horcajo; de Desarrollo Social, Nicolás Anzulovich; de Educación, Eugenia Cantaloube. También estuvieron los secretarios de Transporte, Sebastián Anzulovich; de Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina; la presidenta del Directorio del Hospital Central, María José Zanglá y el jefe de la Policía, Darío Neira.

    Legisladores nacionales y provinciales, intendentes, concejales y representantes de los sectores económicos, industriales, comerciales, turísticos, hoteleros, cabañeros, gastronómicos, agropecuarios, juventud, cultura, bancarios, sanitarios, educativos, jubilados y gremiales, también fueron participes de esta reunión.

    “Agradezco al Consejo Económico y Social, por el enorme apoyo y acompañamiento. Abrimos muchas ventanas y puertas de diálogo y es maravilloso. Les pido que no entremos en la grieta dialoguemos entre nosotros. Quiero llevar mucha tranquilidad a la economía de la provincia, que no va a haber ninguna restricción”, afirmó el jefe de Estado.

    “La vacunación va muy bien, y los casos que son muchos son muy leves, esto significa que tenemos anticuerpos en la sociedad para mitigar la enfermedad y el miedo que teníamos de colapsar el sistema de Salud, está muy lejos. Seguimos trabajando en la vacunación y en los hisopados. No va a haber cierres ni restricciones”, manifestó el gobernador, y añadió: “Lleven la tranquilidad y transmitan este mensaje a todos los sectores que no va a haber ninguna restricción. Pedimos sí, ayuda cultural para que la gente se vacune. Las clases también van a empezar en tiempo y forma, y sería muy bueno que llegaran con todos los niños vacunados”, observó respecto de la pandemia.

    En otro orden de temas, el mandatario puntano, además explicó que no firmó ni firmará el Pacto Fiscal, porque sería ceder soberanía sobre los impuestos provinciales para que los maneje la Nación, y tendríamos que renunciar a los juicios que la provincia tiene contra la administración nacional. “San Luis tiene la presión impositiva más baja del país”.

    Las próximas etapas del Consejo Económico y Social

    “San Luis va a favorecer una economía competitiva”, afirmó el jefe de Estado. Los organismos internacionales estipulan que el año que viene la economía en la región crecerá seis puntos. Ante esto, el gobernador propuso en febrero volver a reunirse con los representantes de los distintos sectores para monitorear la reactivación, y “ver ideas para tener una economía fuerte y con mucho trabajo, cumpliendo los objetivos”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren

    1 julio, 2022

    Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores

    1 julio, 2022

    Acto y movilización: Los gremios docentes pidieron respuestas urgente a Educación

    29 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.