[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Clic para escuchar»]
Este viernes quedó formalmente inaugurado el Cine Teatro San Luis, un edificio réplica de aquel espacio cultural histórico y símbolo de la puntanidad.
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, fue el encargado de la apertura oficial de esta nueva infraestructura para las expresiones culturales y que “desde este momento se convertirá en un polo cultural y turístico en la zona noreste de la capital puntana”, señalaron desde Terrazas del Portezuelo.
El edificio está enclavado en el corazón del barrio los Olivares y forma parte de un ambicioso proyecto que incluye la Villa Deportiva San Luis.
“Estoy orgulloso de esta obra. Este es el San Luis donde los sueños se cumplen”, señaló el gobernador.
La Banda Central “Basilio Bustos” esperó a las autoridades en la explanada principal por avenida Justo Daract, y el staff de Sueños del Arte deleitó a los presentes con El Pericón Nacional. Luego de descubrir la placa de inauguración formal ingreso al recinto donde los esperaban artistas destacados de la música, el teatro, el cine y la cultura de San Luis. Fue un momento muy emotivo y lleno de alegría.
El lenguaje arquitectónico de la fachada transporta sin dudas a aquellas galas magníficas de principios de siglo donde el Cine Teatro Club era el punto de encuentro de los puntanos para disfrutar de gran variedad de eventos culturales, sociales y deportivos. El interior de la réplica tiene la impronta tecnológica que estos tiempos requieren, con 1.200 butacas de un color rojo intenso.
“El antiguo edificio comenzó a construirse en 1884, pero el paso del tiempo lo deterioró. Estaba ubicado en Belgrano y San Martín y luego un incendió durante los años 70 terminó por destruir el cemento. Pero el alma cultural de la Puntanidad nunca se extinguió”, recordaron desde el Gobierno.
Detalles de la obra
La inversión fue de aproximadamente $359.685.000. Constó de una réplica del antiguo Teatro Club Social (Cine Teatro San Luis) con capacidad para albergar a 1.200 personas, contemplando espacios para personas con movilidad reducida.
La réplica conserva la imagen general, el lenguaje arquitectónico y las proporciones del edificio original. Posee un edificio anexo que contiene toda la serie de dispositivos de infraestructura técnico-artística necesarios para la producción, realización y presentación de los diferentes espectáculos, no solo de lírica sino también conciertos, recitales, entre otros géneros.
Cuenta con 608 m² cubiertos destinados a locales designados para talleres de diferentes tipos y una sala de prueba de vestuario y ensayo privado para mejorar el desarrollo de la actividad.