Allí vivirán 33 familias que recibieron sus hogares durante un acto presidido por el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi. Están ubicados en el predio recuperado de la ex Scac
Este miércoles por la tarde el primer mandatario entregó las llaves a los trabajadores, quienes asistieron acompañados por sus familiares.
Participaron del acto la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordoñez; el secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza; el ministro de Inclusión Social, Gastón Hissa; la presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Omar Uría; el secretario general del Sindicato Judicial Puntano (SIJUPU), Alejandro Alcaraz; familiares y amigos de los beneficiarios.
El barrio está ubicado en el predio recuperado de la ex Scac, en la esquina de Avenida Fuerza Aérea y Granaderos Puntanos. Las casas están equipadas con tecnología limpia que permitirá un ahorro significativo de recursos.
Tras firmar el decreto de adjudicación Nº 6201, el gobernador Poggi remarcó que con la concreción de este barrio “estamos terminando de recuperar un nuevo predio, que estaba abandonado, y lo integramos a la comunidad”.
Remarcó que es el cuarto predio recuperado, en la ciudad de San Luis, porque “las fábricas abandonadas eran un caldo de cultivo para la inseguridad, la insalubridad y los vecinos de la zona padecieron durante muchos años”.
Poggi explicó que la ex Scac se suma a los predios de “la ex cerámica, que se transformó en un parque, un lugar de encuentro, de juegos, para los niños, los mayores; el ex frigorífico San Carlos, cerca de la avenida Santos Ortiz, donde hicimos un plan de 80 viviendas hermosas; y la ex yesera, que transformamos en un moderno hospital”.
“En este mismo predio, sobre la Avenida Justo Daract, estamos construyendo un espacio de encuentro, de recreación, de diversión, que gran parte lo va a ocupar la Escuela de Samba ‘Sierras del Carnaval’, donde van a aglutinarse jóvenes, mayores, en espacios culturales y recreativos”, complementó el mandatario.
“Estamos muy contentos, por eso estamos recuperando el cuarto predio y transformamos un predio abandonado, inseguro e insalubre, en un moderno barrio”, reflexionó Poggi.
En el nuevo barrio habitarán 33 familias que en total suman 92 vecinos, de los cuales 38 son niños. “Estamos cumpliendo con el sueño de la vivienda propia de 33 nuevas familias de la ciudad de San Luis”, expresó el gobernador.
Los beneficiarios pagarán cuotas iniciales de $2500, ajustables a los aumentos salariales. “Estas viviendas se diferencian del resto de las viviendas sociales, es un acuerdo particular que hicimos con los trabajadores de la justicia, pero es accesible a cada una de las familias y forma parte de la política habitacional”, explicó el mandatario.
“Es enorme el déficit habitacional que tiene la Argentina, es de más de 6 millones de familias que no tienen casa propia y viven alquilando o en situación de mucha precariedad. La mitad de la Argentina no tiene casa y en San Luis, la mitad ha accedido a una casa, a partir de las políticas del Gobierno”, consideró.
“Estamos cumpliendo con lo más preciado, desde lo material, que puede tener una familia que es tener la casa propia, es lo que le va a dar tranquilidad a ustedes, a sus hijos y nietos”, sostuvo.
Finalmente resaltó que “este es el primer barrio bioclimático de la República Argentina y eso nos llena de orgullo a todos los puntanos”.
Las viviendas bioclimáticas cuentan con doble muro, aislación, y la orientación de ventanas y puertas dispuestas para aprovechar la luz y protegerse del viento. Además de paneles fotovoltaicos y equipos termosolares que permitirán significativos ahorros en el consumo de luz, agua y gas.
Fuente: Agencia de Noticias