Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Renunció Guzmán y todo el gabinete económico
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Estrés infantil, un mal que crece, y no se diagnostica lo suficiente
    salud

    Estrés infantil, un mal que crece, y no se diagnostica lo suficiente

    By 6 septiembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés, una enfermedad que aumenta en la población infantil y que, sin embargo, tiene menos diagnóstico del que debería, aseguraron especialistas.

    “El estrés infantil es una enfermedad bastante más frecuente de lo que la población, e incluso la comunidad médica, considera. Existe un subdiagnóstico, es decir, se diagnostica menos de lo que se da, y cuando uno enuncia esta situación, se lo subestima o se lo toma como una descripción de la abuela”, dijo a Télam el pediatra Eduardo Silvestre.

    El médico del Hospital Garrahan, explicó que “cuando el cerebro evalúa que una situación es peligrosa, activa un mecanismo adaptativo para defenderse y esto produce un cambio significativo en todo el organismo que denominamos estrés, es decir, es una alteración orgánica”.

    “Si bien la enfermedad es la misma que en los adultos, en los niños y adolescentes el estrés presenta distintas características y síntomas inespecíficos que varían según la edad”, indicó el pediatra.

    Y describió: “En el caso del período de lactancia, los más comunes son la irritabilidad, el llanto inconsolable, los trastornos en la alimentación y en el sueño, la falta de aumento de peso y el espasmo sollozo. Por su parte, en la primera infancia los casos de estrés pueden verse reflejados en problemas de conducta, trastornos gastrointestinales, de alimentación y del sueño”.

    En la adolescencia Silvestre explicó que “los síntomas más comunes son los trastornos psicoafectivos como la ansiedad o la depresión, trastornos en la conducta alimentaria, cansancio y dolor de cabeza crónico, desmayos periódicos, colon irritable e intolerancia al ejercicio físico”.

    En este sentido, la médica psiquiatra y psicoanalista infanto-juvenil Liliana Moneta, describió que “los síntomas de estrés no siempre son los mismos, y lo que más sucede es que se exacerba el periodo madurativo que está transitando, por ejemplo, si estaba tratando de dejar los pañales, va a tardar mucho más”.

    Sin embargo, Moneta identifica algunas manifestaciones comunes de los niños: “A partir de que hablan, los chicos igual no te van a decir ‘me siento angustiado’, pero sí se presentan dos características en forma repetitiva: dolor de panza y de cabeza”, describió.

    Según los especialistas, las causas del estrés infantil no se vinculan con “cansancio por exceso de obligaciones o tareas” sino más bien a “situaciones traumáticas”.

    “Los niños absorben de su micro social, tanto de sus hogares, como de sus escuelas o de sus barrios. En ese contexto, el hostigamiento entre pares, o bullying como se lo conoce actualmente, está siendo un factor de mucha incidencia en el estrés infantil”, describió Moneta.

    Por su parte, Silvestre señaló que “una experiencia traumática para un niño puede ser una amplia variedad se situaciones; por su puesto que los abusos y maltrato, pero también puede ser el fallecimiento de un padre o madre, un divorcio y hasta un cambio de escuela”.

    “Esto -continuó- no implica que todo niño que atraviese una de estas situaciones va a quedar con estrés disfuncional, eso va a depender de muchos factores como la predisposición biológica, del sostenimiento vincular, crianza, es decir, un conjunto de factores biopsicosociales”.

    El diagnóstico de “estrés” para la familia del niño debe ser explicado cautelosamente: “Muchas veces pasa que la madre llega al consultorio luego de haber visto gastroenterólogos, neurólogos, cardiólogos y que todos le dijeron que el niño no tiene nada”, detalló Silvestre.

    Y añadió: “Entonces, si uno le dice que tiene estrés puede tomarlo como que uno no le creyó, o bien sentirse responsable, por eso es importante explicar de qué se trata y buscar el origen, porque sino es pan para hoy y hambre para mañana”.

    En el mismo sentido, Moneta sostuvo que “a los padres les cuesta mucho aceptar que su hijo pueda tener estrés, y el trabajo no es sólo con los niños sino con las familias”.

    Finalmente, ambos especialistas coincidieron en la necesidad de que los pediatras estén “más alertas” para realizar el diagnóstico de esta enfermedad.

    “Esta es una situación que tiene que atender en primer lugar el pediatra, cuando los padres cuentan que el chico no quiere levantarse, que le duele la panza todos los días o la cabeza, antes de derivar al especialista tiene que hurgar en las causas”, concluyó Silvestre.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Ministerio de Salud puntano difundió qué recomendaciones seguir para prevenir enfermedades respiratorias

    27 junio, 2022

    En la última semana confirmaron 252 casos de Coronavirus y no hubo fallecimientos

    21 junio, 2022

    Mega operativo: Secuestraron alimentos vencidos de los supermercados Aiello, Maxiconsumo y Carrefour

    15 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.