Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Gran tarea de 208 docentes: el 64% de los chicos que había dejado la escuela, volvieron al aula
    educacion

    Gran tarea de 208 docentes: el 64% de los chicos que había dejado la escuela, volvieron al aula

    puntoaparteBy puntoaparte20 junio, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El gobierno provincial resaltó que gracias al trabajo de 208 docentes puntanos, sobre un total de 1034 chicas y chicos que dejaron de ir a la escuela, 660 ya están dentro del sistema educativo.

    En ese sentido confirmaron que se trabaja de forma personalizada con el resto de los casos ya identificados. “Asimismo se implementan distintas acciones para sostener la escolaridad de 3.472 alumnas y alumnos, quienes están en la escuela, pero asisten de forma intermitente”, indicaron.

    A nivel mundial, la pandemia de COVID-19 impactó fuerte en todos los sectores y el educativo no fue la excepción. Estudiantes perdieron conocimientos, empezaron a tener serios problemas para rendir materias, otros acudieron a la escuela de manera discontinua, e incluso se llegaron a desvincular totalmente del sistema. Subsanar este daño fue y es el gran objetivo del Ministerio de Educación de San Luis y son los propios docentes puntanos quienes trabajan día a día para recuperar a las niñas, niños y adolescentes puntanos.

    En el marco del Programa “Volvé a la Escuela”, se comenzó con la identificación de los chicos que tuvieron una desvinculación parcial o total del sistema educativo. Luego siguió la detección del motivo por el cual se alejaron, para saber cómo abordarlo. Gracias a 208 docentes que trabajan en el Programa, de los 1.034 casos de trayectorias escolares nulas, hay 660 estudiantes que hoy ya están contenidos en un establecimiento escolar, mientras que se sigue trabajando de forma personalizada con el resto, así como también con los 3.472 estudiantes detectados con trayectorias intermitentes (con problemas para rendir materias o que acuden irregularmente a la escuela).

    Georgina Lamenich, integrante del equipo pedagógico de “Volvé a la Escuela”, afirmó: “Particularmente me dedicó a ver la asistencia de los alumnos a la escuela y estar cerca cuando detecto algún caso particular. Llamo a los tutores para saber si el chico está bien, si le falta algo, y si es necesario hacemos una visita a la casa. Por ejemplo, una vez notamos que los chicos estaban yendo con ropa liviana por el frío que hacía, entonces hicimos una colecta para conseguirles abrigos, zapatillas. Muchas veces faltan por necesidades como estas. Generamos un nexo entre el barrio y la escuela”.

    En tanto el educador Pablo Culatti, manifestó: “En este momento puedo decir que hemos alcanzado bastantes de los objetivos propuestos, revinculando a chicos y chicas que llegaron a pasar meses sin ir a clases ni contar con la contención que la escuela brinda. Desde mi lugar veo que este proyecto sin dudas está logrando que se fortalezca el vínculo entre los padres y la institución, y también el compromiso de que los y las estudiantes reciban la educación de calidad que tienen el derecho de recibir”.

    Por último, la docente Verónica Minotti, contó su particular experiencia al trabajar con la ruralidad, donde implementan distintas acciones pedagógicas para motivar a las y los estudiantes: “Este mes hemos comenzado a realizar talleres de robótica, danzas folclóricas, de cine. A través de los mismos, además reforzamos la solidaridad en las aulas, la comunicación y también la autoestima, porque muchas veces se sorprenden de las cosas que pueden hacer”.

    Y agregó: “De esta forma hemos bajado los índices de estas trayectorias nulas o intermitentes. Por ejemplo el 1° de mayo teníamos 97 de estos casos y hoy ya hay 32 estudiantes revinculados por nuestras acciones y de los docentes que trabajan en las escuelas. Para mí es muchísimo, porque hablamos de 32 realidades distintas”.

    Fuente Agencia de Noticias

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    Alumnos de escuelas rurales prometieron lealtad a la Bandera Argentina en el monumento de Toro Negro

    20 junio, 2022

    Pandemia: Los ministerios de Salud y Educación trabajan en un plan para el regreso a clases

    28 enero, 2022

    La escuela de El Volcán ahora se llama “Cabo Principal Fabricio Alcaraz”, héroe del ARA San Juan

    25 noviembre, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.