Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    • Comenzó en todos los hogares del país el Censo 2022
    • El paro de colectivos en el interior del país es total
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Hay ocho casos en estudio de niños argentinos que podrían tener hepatitis severa de origen desconocido
    salud

    Hay ocho casos en estudio de niños argentinos que podrían tener hepatitis severa de origen desconocido

    puntoaparteBy puntoaparte7 mayo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Al menos ocho niños están siendo estudiados en diferentes puntos del país ya que podrían tener hepatitis graves. Así lo confirmó en las últimas horas el Ministerio de Salud de la Nación, que además informó que esos casos están en investigación epidemiológica y aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido.

    Desde la cartera sanitaria comentaron que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que enfatizaron que «no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual», ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico.

    Igualmente, el Ministerio, ante la alerta epidemiológica que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en el país el pasado 27 de abril, recomienda a la población controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para cada edad, realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca.

    Ante la presencia en menores de 16 años de síntomas compatibles con los de la hepatitis (fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia) se aconseja consultar al médico.

    Además, la cartera sanitaria recomendó a los equipos de salud encargados de atender a la población pediátrica sospechar hepatitis aguda de origen desconocido en aquellos casos con clínica compatible de hepatitis con pruebas negativas para hepatitis virales (A, B, C, D y E), e incluir en el estudio de estos pacientes la detección de adenovirus.

    Debido a estos casos de los últimos días, se conformó un grupo de trabajo integrado por distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación, como la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa de Control de Hepatitis Virales, la Coordinación de Salud Ambiental y el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales y de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS).

    A ellos se sumarán también representantes del Hospital Garrahan y sociedades científicas. Además de analizar la situación epidemiológica, el equipo tendrá a cargo la tarea de generar una guía de recomendaciones para el abordaje integral de las hepatitis graves de origen desconocido y establecer mecanismos de difusión de la información.

    También se solicitarán muestras de cada uno de los casos sospechosos para realizar estudios complementarios en el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales.

    La hepatitis es la inflamación del hígado que puede ser de causa infecciosa, tóxica o autoinmune. En la mayoría de los casos, la hepatitis es provocada por un virus. Las hepatitis virales son causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, B y C. El test para las hepatitis B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y minimizar la transmisión. Las hepatitis A y B son prevenibles a través de vacunas. Los tratamientos para la hepatitis B crónica y la hepatitis C, son seguros y altamente efectivos.(NA)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    Realizaron la primera ablación multiorgánica en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”

    12 mayo, 2022

    Confirmaron el primer caso de hepatitis infantil en la Argentina en un niño de 8 años

    5 mayo, 2022

    San Luis se sumó a la “Semana de Vacunación de las Américas”

    26 abril, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.