Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » La UNSL tendrá un canal de TV en la web
    educacion

    La UNSL tendrá un canal de TV en la web

    By 8 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el marco del estreno de su primer documental científico de la Universidad Nacional de San Luis, el rector de esa casa de estudios, Félix Nieto Quintas, anunció el lanzamiento del primer canal web “UNSL TV” que será puesto al aire el próximo 24 de agosto.

    Alrededor de 400 personas participaron del estreno de “Río Nuevo” una producción de la UNSL realizada con el asesoramiento científico del Grupo de Estudios Ambientales IMASL-Conicet y con el financiamiento del IAI, Interamerican Institute for Global Change Research.

    El estreno de esta producción que relata la búsqueda de nuevo conocimiento científico frente a una problemática ambiental que afecta a un vasto territorio de la Provincia de San Luis, convocó a autoridades de Gobierno provincial, representantes de la Dirección de Medio Ambiente municipal y de la Sociedad Rural Argentina, miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Conicet.

    “El documental  que vamos a presentar es fruto del esfuerzo de la UNSL, el INTA y del Conicet instituciones que han abordado esta problemática tan actual, tan compleja, tan enriquecedora para nuestro conocimiento, y tan problemática para nuestra sociedad”, sostuvo el Rector antes del estreno y agregó que “Río Nuevo” revela el carácter de los problemas complejos que ya no solamente se resuelven desde un punto de vista  interdisciplinario sino también interinstitucional, potenciando la capacidad y la fortaleza de las instituciones en beneficio para fortalecer debilidades.

    Nieto Quintas puso en manifiesto que el documental refleja una problemática  que está ocurriendo en San Luis y que es explicada por científicos que desarrollan su actividad en distintas instituciones que tiene su acento en la provincia. “Tenemos la capacidad y la potencialidad tecnológica y de conocimiento instalada en la provincia para hacerle frente a esta problemática”, enfatizó.

    Respecto a la realización, dirección técnica y producción, el Rector resaltó: “es un producto hecho en casa, de punta a punta, y esto nos enorgullece mucho”, dijo y anunció formalmente que al calor del aniversario de la Fundación de  la Ciudad de San Luis que se celebra el 25 de agosto, la Universidad pondrá en aire UNSL TV. “Vamos a poner un canal de televisión vía web a servicio de la comunidad que responde a las  necesidades y la demanda de la población para que puedan nutrirse y enriquecerse de las actividades sustanciales que hace la Universidad, en  apoyo de la docencia, la extensión y la actividad científica”, remarcó.

    Por su parte, Silvina Chaves, responsable del Área Audiovisual de UNSL, expresó que se está trabajando en la generación de contenido diverso en distintas plataformas. “Es un desafío y un compromiso que tenemos asumido y en el que estamos trabajando mucho con un grupo de profesionales (…) Dentro de este canal web tenemos una sección especial destinada a comunicar la ciencia porque creemos que la comunicación es una herramienta que debe vincular la investigación que se hace en nuestra Universidad con la sociedad a quien nos debemos, y ese fue el motor que nos llevó a realizar este documental”.

    Fuente: Prensa UNSL

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Alumnos de escuelas rurales prometieron lealtad a la Bandera Argentina en el monumento de Toro Negro

    20 junio, 2022

    Gran tarea de 208 docentes: el 64% de los chicos que había dejado la escuela, volvieron al aula

    20 junio, 2022

    Pandemia: Los ministerios de Salud y Educación trabajan en un plan para el regreso a clases

    28 enero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.