Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Pertenecer al mundo digital, un desafío que demanda cada vez más profesionalismo
    editorial

    Pertenecer al mundo digital, un desafío que demanda cada vez más profesionalismo

    By 7 junio, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Involucrarse en el mundo digital, en internet, en las redes sociales, es tan fácil y rápido que puede hacerse en apenas minutos abriendo una cuenta en cualquiera de las plataformas que están disponibles.

    Usuario, clave y listo. En dos pasos, fue sacado el pasaje para viajar por caminos infinitos y también para tener sentido de pertenencia.

    Hoy “no estar” en internet pone a la persona en situación de paria, si lo hace por propia voluntad, o marginal, si es por razones ajenas a su intención, como puede ser falta de accesibilidad a la red, sin conectividad, lo cual es una forma de exclusión.

    Si hay conectividad, estar en el mundo digital es fácil, y cualquiera que lo decida está incluido.

    Pero la historia no termina ahí. El mundo digital es mucho más profundo de lo que muestra una pantalla, porque ha llegado hasta cambiar estilos de vida y a trazar nuevos paradigmas en la humanidad.

    Su relevancia en la vida moderna es determinante. Por eso quienes tenemos intervención directa en el mundo digital, en mi caso como directora de un diario en internet, debemos capacitarnos, adquirir nuevos conocimientos y explorar nuevas experiencias para mejorar nuestra forma de relacionarnos con nuestros lectores o internautas.

    Con esa misión me sumé a l ciclo 2017 “El Mundo Digital: Desafíos y Proyecciones”, una capacitación que consiste  en seis módulos semanales con una duración de cuatro a seis horas cada uno.

    El espacio está pensado para  generar un encuentro entre los diferentes actores sociales de San Luis y fomentar la discusión en torno al rol de cada uno de ellos en la construcción de la comunicación digital.

    Este martes arrancó el ciclo en la Universidad Católica de Cuyo y tuvo como exponentes inaugurales a Matías Centeno y Pablo Oro.

    La semana próxima el módulo dos será sobre “Políticas públicas en torno a la sociedad del conocimiento” donde se abordarán temas como derecho a la información, infraestructura y redes, gobierno virtual, impacto en los tres poderes del Estado provincial.

    Expondrán Paulino Gómez Miranda de la Universidad de La Punta y Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis.

    Ese mismo día se dictará el módulo tres  “Los impuestos en el mundo digital” a cargo de Walter Rodríguez y Eugenia de Vega de la Universidad Católica.

    El miércoles 21 de junio se abordará “Modelos de Negocios aplicados al mundo digital”, donde expondrá Juan Pablo Miguel.

    También se tratará el tema de propiedad intelectual que estará a cargo Bárbara Témoli y Laura Marín.

    El martes 27 de junio se dictará el módulo cuatro que es sobre “Experiencias en el mundo digital”, presentación de casos de medios de comunicación, de instituciones públicas y de empresas.

    En tanto que el martes 4 de julio el módulo b5 abarcará el tema “Marketing Digital” a cargo de Hernán Fabre, Emiliano  Consenza y Andrea Pérez  Anzolut de Mercado Libre.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Víctor Moriñigo: “La pandemia nos enseñó a valorar mucho la libertad”

    24 diciembre, 2020

    Valorar el hospital público, a sus médicos y enfermeros, en primera persona

    31 mayo, 2020

    El Dique San Felipe, “agua” de nadie

    4 diciembre, 2019

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.