Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • La Toma: otra búsqueda de un desaparecido que empieza a inquietar
    • Polémica por el uso de dinero público para comprar mamaderas al hijo del Presidente
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Ya hay clima de fiesta en Villa de la Quebrada y Renca
    sociedad

    Ya hay clima de fiesta en Villa de la Quebrada y Renca

    puntoaparteBy puntoaparte29 abril, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Una importante cantidad de fieles, comerciantes y peregrinos comenzó a observarse desde esta mañana en las localidades de Villa de la Quebrada y Renca con motivo de las celebraciones religiosas y populares del próximo martes 3 de mayo.

    A esos pueblos llegan desde distintos puntos del país y tras dos años de estar suspendidas las festividades, se espera un récord de asistentes.

    Ayer el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, realizó este en el Salón de la Puntanidad, la segunda y última reunión interministerial para concretar los detalles para el inicio de ambas celebridades religiosas. Participaron representantes de todas las reparticiones públicas de la provincia, de cinco municipios, entes descentralizados y los párrocos de ambas localidades. Adelantaron que esperan una concurrencia muy superior a la de años anteriores.

    “Venimos trabajando en una mesa de coordinación conformada por pedido del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, pensando en que las fiestas patronales de Renca y Villa de la Quebrada puedan llevarse adelante de una manera cuidada y en paz”, explicó Facundo Rodríguez Iannello, director del Registro Provincial de Cultos.

    En el Salón de la Puntanidad, el funcionario coordinó el segundo y último encuentro de esta mesa, que surgió para acompañar de manera ordenada estas festividades y cuya organización está a cargo de cada municipio en conjunto con el Obispado de San Luis.

    “El gobernador tiene un especial interés en que ambas fiestas se desarrollen de la mejor manera, teniendo en cuenta que luego de dos años de pandemia se espera una concurrencia récord, que lo permite el estatus sanitario que tiene San Luis, fruto del trabajo realizado por el Comité de Crisis”,

    Iannello transmitió los deseos del Gobierno provincial que todo transcurra con total normalidad y en paz y que “la gente se quede tranquila porque desde el Estado tenemos todo pensado para que estén contenidos, tengan seguridad y estén acompañados en cada uno de los lugares en los que deseen estar”.

    Durante el encuentro, las intendentas de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón y de Renca, Romina Peralta, destacaron el acompañamiento dispuesto por el Gobierno de San Luis, en especial porque esperan para estas festividades una afluencia récord de promesantes y puestos comerciales.

    El secretario General de la Municipalidad de San Luis, Andrés Russo, señaló que se dispondrán puestos de asistencia e hidratación en las tres rotondas de la Vía del Peregrino, al igual que lo hará La Punta con dos paradas sobre la Avenida 25 de Mayo, según lo anunció Luciano Ayala, secretario de Desarrollo Económico y Social de esa comuna.

    Sobre los operativos de seguridad brindó detalles el comisario general Gabriel Dionisio Funes, jefe de la División General de Operaciones, quien explicó cómo estarán distribuidos los 1.200 efectivos afectados a Villa de la Quebrada y los 400 a Renca.

    También habrá asistencia sanitaria y puestos de hidratación en el tramo Suyuque-Los Molles, cuya delegada organizadora, Mary Valdivielso, advirtió que se hicieron las previsiones para la gran cantidad dd visitantes que se alojan en esa zona.

    San Luis Agua participó del encuentro a través de su presidente, Nazareno Perroni, para explicar el operativo de llenado de la planta potabilizadora de Villa de la Quebrada con agua cruda, asistida con cinco camiones de Vialidad provincial para eventuales emergencias en la provisión del recurso, según adelantó su titular, Jorge García Quiroga.

    Los párrocos de ambas iglesias, Cristian Córdoba y Fabio Orellano, detallaron los horarios de las misas y procesiones y las celebraciones centrales que presidirá el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba.

    El coordinador del Ministerio de Salud, Juan Talia, reiteró pormenores de los operativos sanitarios de prevención dispuestos en ambas localidades y centros asistenciales de poblaciones vecinas para responder ante cualquier eventualidad.

    La Secretaría de las Juventudes tendrá un espacio frente a la rotonda de ingreso a Villa de la Quebrada donde desplegará numerosas actividades artísticas y lúdicas, según explicó su titular, Emiliano Blanco.

    No menos importancia se le dio al trabajo diagramado por la Secretaría de Ambiente, que aportará bateas de gran capacidad para almacenar residuos y proceder a su retiro cada vez que se completen, cuya logística fue explicada por Patricia Lasgoity, titular del Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Urbanos.

    En cuanto a la logística establecida para el funcionamiento del transporte de pasajeros, Hugo Rodríguez, jefe del Programa Transporte Automotor, explicó los requisitos impuestos para habilitarlos y los circuitos por donde podrán trasladar a los promesantes.

    La Secretaría de Turismo hará su aporte con 120 informadores turísticos que estarán ubicados en los ingresos a ambas localidades y en los puestos limítrofes por donde esperan el ingreso de la mayor cantidad de visitantes, según comentó Ariel Gómez Arroyuelo, jefe del Programa Promoción Turística.

    Fuente Agencia de Noticias

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    En el primer cuatrimestre de 2022 se registró casi un femicidio por día

    16 mayo, 2022

    Eclipse total: el cielo y la Luna regalaron un espectáculo hermoso

    16 mayo, 2022

    El eclipse total de Luna podrá observarse desde Terrazas del Portezuelo

    13 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.