Estaciones de servicio de todas las marcas de combustibles admiten que hay un clima de “extrema preocupación” porque no pueden cubrir la demanda de gasoil y se ven la obligación de racionalizar o cargar “en cuotas” los tanques de vehículos diesel, en su mayoría destinados a la producción o al transporte.
“Se vienen momentos difíciles” le dijo a Punto Aparte el responsable de una estación de servicio en la Villa de Merlo. “Hoy casi no tenemos gasoil, estamos priorizando la gente del campo”, aseguró un trabajador de la YPF de Naschel.
Ayer el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Luis, José Gianello, en declaraciones que formuló a El Diario observó que «este problema comenzó poco a poco allá por diciembre. Desde ese momento arrancaron los problemas de abastecimiento. Actualmente se siente mucho y estoy seguro que la situación se agravará. Las distribuidoras nos mandan cada vez menos litros y así es muy difícil responderle a los clientes. Ocurre en las estaciones de servicio de todas las marcas, es una cuestión general».
Los principales damnificados son los productores, pero especialmente los contratistas rurales y transportistas. En abril y mayo comienza el fuerte de la recolección de granos gruesos y su comercialización. Son más de 1.100 millones de litros que se necesitan para la cosecha y el transporte de la misma
Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, las cadenas granarias todavía tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Son más de 1.186 millones de litros de demanda que todavía no se materializó. Además, las estimaciones de la entidad, a partir del último incremento en los valores del gasoil, hay un impacto del mismo en las mencionadas cadenas en torno a los $13.164 millones o cerca USD 120 millones al tipo de cambio oficial.
En el mercado local el gasoil tiene un precio máximo establecido por el Gobierno nacional y el país no produce todo el combustible que demanda, por tal motivo se debe importarlo. A partir del importante aumento que registró el petróleo y por ente el gasoil en el mundo luego de la invasión de Rusia a Ucrania, la importación de ese combustible es sencillamente inviable para las empresas argentinas que operan en el negocio.
La Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la importante producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, el cual, a su vez, es un sustituto del gasoil.
En una campaña agrícola afectada por la ausencia de precipitaciones, por estos días comenzó la cosecha de soja en el centro del área agrícola, y la del maíz ya alcanzó el 10,1 % del área sembrada. El fuerte de las tareas en los lotes siempre se genera en los meses de abril y mayo, por lo que la problemática podría ser aún mayor si se extiende en el tiempo el faltante de combustibles. Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro.
“Si solicitas que te vendan 10.000 litros, por ahí te ofrecen 5.000″, dijo Fredy Simone, vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA). Se trata de uno de los sectores más perjudicados por esta situación.
Algunos creen que las petroleras están especulando
Muchos atribuyen esta situación a una posible especulación de las empresas, en medio de versiones sobre un posible aumento de los combustibles el mes próximo. También sostienen que el precio local está muy lejos del internacional. Y los contratistas, por otro lado, recuerdan el faltante que existe también de neumáticos, donde los proveedores no tienen precisiones sobre el precio que comprarán los mismos y al que luego la van a comercializar. “Es todo un desbarajuste total”, agregó Simone, quien detalló que en zonas del territorio bonaerense, como Chivilcoy, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Azul, y Bragado, entre otros, donde ya comenzó la cosecha, hay serios problemas para el abastecimiento de gasoil.
Punto Aparte / Infobae / El Cronista