Punto Aparte
Punto Aparte

El 31 de marzo vence el plazo para la renovar el DNI “Verde”

0

La Directora de Registro Civil, Nancy Salcedo, recordó que el 31 de marzo vence el plazo para renovar el DNI libreta verde, la Libreta Cívica y la Libreta de Enrolamiento.

“A partir del 31 de marzo de 2016 los ciudadanos tienen plazo para efectuar el cambio, porque ya en todas las instituciones se va a exigir el nuevo documento. La oficina del CDR atiende de lunes a viernes, de 8 a 20 horas en horario corrido para facilitar que cada vecino puede venir en el horario que le resulte más accesible”, informó la Directora.

“El nuevo documento es la tarjeta que se está emitiendo ahora, la libreta celeste, con su respectiva tarjeta todavía está vigente y lo que tienen que hacer las personas es revisar que estén efectivamente vigentes, porque tienen una fecha de emisión y una fecha de vencimiento. Si están dentro de la fecha vencimiento, no hay ningún problema”, explicó.

“Puede pasar que estén en muy mal estado y en ese caso sí hay que cambiarlos. O por ejemplo, en algunos trabajos les piden ya el nuevo DNI aunque su documento celeste esté vigente; por esa razón por ejemplo ha venido mucha gente del Ejército a renovar. En esos casos especiales se hace la renovación, pero no es una obligación hacer la renovación de las libretas celestes”, dijo en un comunicado difundido por Prensa de la Comuna.

“El trámite más importante y urgente es la renovación, y para eso los interesados tienen que traer el documento verde solamente. Viene la persona, se toman los datos y se hace el trámite. Tiene un costo de 35 pesos, que se cobra en la oficina del CDR ubicado en el Centro de Gestión Municipal Alberto Domeniconi. Es muy sencillo el trámite porque se hace todo en la misma oficina”, agregó.

“El tiempo que lleva realizar el trámite depende de la cantidad de gente que haya en espera. Hay días que vienen todos juntos y tenemos hasta 15 personas, pero igualmente el trámite es muy rápido y solo toma unos 10 minutos. Tenemos que tener en cuenta también que ahora tenemos poco personal porque hay empleados de vacaciones, y por eso les pedimos a los vecinos que  tengan un poquito más de paciencia por esa situación en particular”, sostuvo.

Respecto a la entrega del DNI, Salcedo dijo que “el documento nuevo tarda en promedio de 15 a 20 días, pero puede pasar que el correo vaya y no encuentre el domicilio. Si pasados 30 días la persona ve que no recibe su DNI, tiene que acercarse por el CDR, porque tal vez el documento va devuelto a Buenos Aires, desde allá vuelve a venir y ya queda acá en la oficina. Si eso sucede lo tienen que venir a retirar por acá. Igual nosotros, cuando nos van llegando, buscamos los teléfonos en el sistema y empezamos a llamar para que vengan a retirarlos”, observó.

“Si no llega el DNI hay que venir y nosotros les informamos dónde está, o qué ha pasado con él.  Mi recomendación es que la gente se preocupe, porque el trámite puede estar parado por la falta de algún requisito que encontraron los peritos de Buenos Aires y entonces hay que solucionarlo”, indicó.

“También pueden surgir problemas con algunas entidades públicas y privadas, porque todas van a empezar a exigir ese DNI. En las escuelas, sobre todo con menores, se está haciendo el esfuerzo de que todos ya tengan su nuevo DNI, aunque no corresponda todavía la actualización por edad. Justamente, esto se hace para protección de los menores, porque se está siendo exigente en las escuelas y para salir del país, pidiendo DNI actualizado. A nosotros los argentinos nos cuesta aceptar las leyes como son, pero realmente tiene que ver con la prevención de la trata de personas. Además a causa de la trata de personas, en todas las aduanas están pidiendo DNI actualizado de los menores y acta de nacimiento”, precisó.

Actualizaciones de DNI de menores

“En el caso de la actualización del DNI de los menores, la edad es entre los 5 y los 8 años. Esa actualización se realiza sí o sí con un acta de nacimiento, junto con el DNI del menor y DNI de mamá o papá. El acta es original, no una fotocopia, porque se escanea y se sube al sistema. Luego viene la actualización de los 14 años, que también lleva acta, el DNI del joven, y el DNI de mamá o papá”, señaló.

“Para la renovación de los DNI viejos no hay multa, pero en las actualizaciones de menores y mayores, sí hay multa. El valor del nuevo ejemplar es de 35 pesos y la multa también es de 35 pesos; en definitiva, el trámite va a salir 70 pesos. Si hay alguna duda con los requisitos, es preferible que vengan, pregunten y que hagan todas las cosas bien, porque si no el trámite se traba en Buenos Aires”, destacó.

“Hay que tener cuidado porque hay mucha gente que tiene muchos hijos o jóvenes que tienen 19 años y no tienen la renovación hecha. En ese caso, hay que hacer además información sumaria, que se hace en el Registro Civil del Gobierno de la Provincia, en calle Ayacucho. La información sumaria la hace el director del Registro Civil provincial, y allí uno explica por qué no tiene la renovación y por qué se quedó con el DNI viejo. Luego de la explicación del ciudadano, se hace un escrito y eso se digitaliza, se adjunta y se manda a Buenos Aires. Es una obligación hacer la actualización, que antes era a los 16, pero ahora es a los 14”, resaltó.

Pasaporte

 Con respecto al pasaporte, Nancy Salcedo dijo que “El pasaporte ahora cuesta 550 pesos. Para los mayores el único requisito que se exige es el DNI, la tarjeta nueva o el documento celeste siempre que esté vigente. Para menores, en cambio, es un poco más difícil, porque también se pide DNI del menor, acta actualizada de nacimiento y DNI de papá y de mamá. Firma uno solo, pero deben traer los dos DNI”, informó.

“Cuando corresponda, hay que presentar también el acta de homologación de la tenencia. A veces es bueno que vengan a leerlas, porque son muy exigentes en Buenos Aires, desde el sistema nacional, que controlan que esa persona le puede generar a ese niño un pasaporte para salir del país. La tarjeta nueva tiene un plazo de 15 años, salvo los menores, que les ponen fecha de cuando van a cumplir 9 o 15 años. Para el pasaporte son 10 años de validez”, añadió.

“Si nosotros pedimos todos estos requisitos es porque nos lo pide la Nación. Hay mucha resistencia a traer los documentos y a veces la gente se enoja. Muchas veces se traban los trámites y tenemos que llamar para que vengan de nuevo porque el sistema nacional los rechaza. Hay resistencia a traer un acta como la pedimos, o los DNI de mamá y papá para los pasaportes. En eso encontramos resistencia de parte de la gente y no es capricho nuestro, ni del personal, sino que la exigencia de los requisitos es algo que nos excede”, concluyó Nancy Salcedo.

 

Share.