Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • La Toma: otra búsqueda de un desaparecido que empieza a inquietar
    • Polémica por el uso de dinero público para comprar mamaderas al hijo del Presidente
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta por aumento inusual de casos de Gripe A
    salud

    El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta por aumento inusual de casos de Gripe A

    puntoaparteBy puntoaparte17 marzo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ministerio de Salud emitió ayer una serie de recomendaciones ante el aumento de casos del virus Influenza, conocido también como gripe A, en al menos seis provincias argentinas.

    En San Luis, las autoridades sanitarias hasta este jueves a la mañana no se han pronunciado respecto a la presencia o no de estos casos.

    A través de un comunicado, la cartera de Carla Vizzotti puso en alerta tanto a los equipos de salud como a la población en general para que puedan implementar medidas de prevención y cuidados.

    Desde Salud aseguraron que a partir del viernes comenzarán a recibir la vacuna antigripal para distribuirla en todo el país.

    El aumento progresivo de los casos de Influenza A comenzó en diciembre de 2021, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados notificados hasta el 10 de febrero. “Esto representa, epidemiológicamente, una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto)”, explicaron.

    Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales y afectan principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.

    Ante este escenario, el Ministerio de Salud recomendó a la población continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

    También, pidió a los equipos de salud sensibilizar la sospecha clínica de enfermedad tipo influenza e implementar medidas de prevención por vacunas y cuidados especialmente en los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como los adultos mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años, y quienes tengan factores de riesgo.

    La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.

    La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones. Por eso ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

    Hasta el momento, las jurisdicciones en las que se registró un mayor número de muestras con resultado positivo para influenza son: provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba.

    Fuente La Nación – Ministerio de Salud

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    puntoaparte

    Related Posts

    Realizaron la primera ablación multiorgánica en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”

    12 mayo, 2022

    Hay ocho casos en estudio de niños argentinos que podrían tener hepatitis severa de origen desconocido

    7 mayo, 2022

    Confirmaron el primer caso de hepatitis infantil en la Argentina en un niño de 8 años

    5 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.