¡A paso de vencedores! Arengó el General San Martín a su ejército de granaderos para librar y vencer en la Batalla de Ayacucho, el último gran combate dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia de América del Sur y que pusieron punto final al dominio español.
Ese enfrentamiento se desplegó el 9 de diciembre de 1824. El Padre de la Patria luchó contra los Realistas con 80 Granaderos argentinos junto a colombianos, venezolanos peruanos y chilenos.
La batalla fue el corolario de una epopeya que tuvo a la cordillera de Los Andes como el “Teatro de Operaciones” del General San Martín, uno de los más grandes guerreros que recuerda la historia de la humanidad.
Todo lo que allí pasó es una cantera inagotable de información y datos que se plasman en libros, películas, documentales y tratados de historia. Hay hechos que aún hoy los investigadores siguen sacando a la superficie y en esa misión se ha embarcado el reconocido cineasta mendocino, Alcides Araya, quien tiene en marcha un proyecto audiovisual que llevará por nombre “El último guerrero de San Martín”, un relato que llegará hasta la médula porque está inspirado en el testimonio de Eufrasio Videla, un hombre que combatió junto San Martín. Vivió más 100 años y en una entrevista a la revisita “Caras y Caretas” el hombre-héroe confirma su participación en el Ejercito Libertador y da algunos detalles, en particular de la Batalla de Maipú.
Araya se sumerge en todas esas historias y emprende la enorme misión de plasmar en un documental los seis cruces o pasos de San Martín por Los Andes.
En medio del rodaje de este film, Araya hizo un paréntesis y concedió una entrevista exclusiva a la directora de Punto Aparte, Yamila Fernández, en el paso Portillo (Mendoza – Cordillera de los Andes).
Ambos, periodista y cineasta, estaban parados en uno de los puntos por donde San Martín caminó y cabalgó con su ejército.
Frente a semejante inmensidad, se detiene Araya, y reflexiona: Es increíble lo que hicieron, caminando o a lomo de mula, con toda la precariedad de la época, lo lograron.
El documental busca, en particular resaltar -o sacar del olvido- a figuras que fueron clave en las victorias sanmartinianas. Y ahí el director recuerda a los bravos puntanos, entre ellos a un personaje clave de la historia: Juan Bautista Baigorria, gracias a cuya intervención San Martín salvó su vida en la Batalla de San Lorenzo. Un héroe de la Patria, un valiente a quien la historia le debe un merecido homenaje.
“Es un documental histórico basado en una entrevista de 1908 al longevo Eufrasio Videla, quien combatió junto a San Martín. A partir del relato del anciano, surge la revisión de historiadores que hacen hincapié en valores humanos, sacrificios y sufrimientos de aquellos héroes que quedaron en el olvido e invitan a reflexionar sobre la relación de la sociedad con ellos y del problema de la condición humana y el desencuentro con sus héroes cotidianos”, señala el texto que sintetiza el espíritu del audiovisual de Araya, que se emociona en cada palabra cuando describe qué hace con su cámara “perdido” en la interminable cordillera de Los Andes.