El Ministerio de Educación de San Luis acusó recibo con bastante antelación a los resultados de las pruebas Aprender 2021, reconoció los malos resultados y el bajo nivel de aprendizaje de los chicos y chicas en Lengua y Matemática -fenómeno idéntico en todo el país- y en ese contexto implementó del Plan Educativo Provincial que busca “reconstruir todo lo dañado por la pandemia”.
Desde la cartera educativa señalaron que la evaluación nacional para conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes dieron cuenta de una caída a nivel nacional de 20 puntos porcentuales en los resultados de Lengua, respecto a 2018.
“El Ministerio de Educación de San Luis y sus docentes, hicieron un análisis temprano del problema, y juntos llevaron adelante el Plan Educativo desde el comienzo del ciclo lectivo, teniendo a Lengua y Matemática como sus ejes principales de trabajo”, señalaron.
Según el informe difundido por el Ministerio de Educación de la Nación, los resultados de las pruebas Aprender 2021 arrojaron que en Lengua, un 56% de las y los estudiantes obtuvieron un nivel de desempeño “avanzado” y “satisfactorio”, mientras que en 2018 ese valor ascendía a 75,3%.
“Al detectar con anterioridad la problemática y con la firme convicción de trabajar en la solución, a fines de febrero, previo al comienzo del Ciclo Lectivo 2022, la cartera educativa puntana lanzó esta importante herramienta junto con los directivos de las escuelas. La misma propone una serie de acciones, metas y recursos educativos desarrollados para el logro de objetivos específicos en el marco de ejes de contenidos por nivel educativo, de forma transversal”, aseguran desde Terrazas del Portezuelo.
Para graficar estas medidas, mencionan que por ejemplo dentro del eje de Lengua, se destaca la implementación de momentos de lectura diaria tanto en el nivel primario y secundario, como también en el inicial.
Según afirman desde el Ministerio, los propios docentes fueron los que celebraron la puesta en marcha del Plan Educativo en el aula, reconociendo en un 98% que su implementación fue muy necesaria, para luego “apropiarse” de la herramienta, ya que pudieron retroalimentarlo con sus buenas prácticas, y mejorarlo a partir de sus propias propuestas para compartir con todo el sistema educativo de la provincia.
“El Ministerio de Educación tiene como gran objetivo, recuperar los saberes que la pandemia quitó estos últimos dos años, y considera la necesidad prioritaria del trabajo conjunto entre todos los actores de la comunidad educativa, en pos de las chicas y los chicos de toda la provincia”, sostuvieron desde el gobierno provincial.
Fuente Agencia de Noticias